Ir al contenido principal

COMENTARIO POLÍTICO: Erradicar a Matthei: el crimen perfecto de la nueva derecha

 


¿Es el ser humano, por naturaleza, bueno o malo?, ¿o nace con una impronta neutra, pero con la cierta potencia del bien y la cierta potencia del mal?, ¿y qué hay de lo que cae en los terrenos fértiles de su mente y de sus manos? Todo lo dispuesto y construido por el hombre tiende a pervertirse, así como se pervierte el mismo hombre con el transcurso del tiempo. La política no escapa a tal veredicto. Los “asuntos de la ciudad y de los ciudadanos”, el arte racional y dialógico de la organización de la vida en las polis, cuya finalidad es que todos sus integrantes vivan en las mejores condiciones posibles y que este buen vivir perdure en el tiempo (el bien común y cronológico) tiene una clara tendencia a pervertirse y transformarse en un arte degradado. En un ejercicio animalesco y salvaje del desorden, las argucias, las deslealtades y los ataques personales (el bien personal por sobre el bien común).

En su Ética a Nicómaco y Política, Aristóteles ya advertía que el buen político debe poseer virtud ética, prudencia y compromiso con el bien común, que la finalidad de este ejercicio no es simplemente el poder, sino la vida buena en común. Montesquieu por su parte, señala que la libertad se conserva en base al equilibrio entre poderes y el respeto a las formas republicanas; cuestión que se traduce en la evitación de todo tipo de violencia, entre ellas la discursiva. Nos dijo también Hannah Arendt que la política es el encuentro de lo plural y no el lugar de la mentira.  

Sin embargo, hoy somos testigos desafortunados del desencuentro continuo, del chisme y las peleas vulgares que se generan entre las dos derechas chilenas. Alguien ha partido la torta en dos trozos, alguien ha dejado caer una cortina de hierro entre la derecha tradicional (Evópoli, RN y la UDI) y la nueva derecha (Republicanos y Nacional libertarios). La diferencia es evidente y solo un miope político no la vería. No solo fue la incapacidad de acuerdos para primarias internas ni para levantar una sola lista parlamentaria, la rivalidad y enemistad se ha profundizado hasta el punto de la ofensa íntima y la mentira. Evelyn Matthei ha sido víctima de este tipo de violencia: la llamaron enferma, incapacitada para gobernar; no atacaron las ideas ni el contenido, atacaron las formas y al individuo. Y muchos desde la comodidad del anonimato virtual. Han querido deshacerse completamente de ella, acabar con su figura y con lo que ella representa; una derecha convocante, racional y valiente, porque la verdadera valentía reside en la capacidad de dialogar con el que piensa distinto y distante y no en caer en el facilismo instintivo de la agresión. Pero hay quienes se han cansado de dialogar y negociar, porque en el dialogo existe la probabilidad de reconocer al otro; pero ellos solo pretenden reconocerse, escucharse y hasta idolatrarse a sí mismos. Son la nueva generación de patriotas, héroes de Chile.

El arte político consiste en construir puentes que favorezcan el acercamiento de aquellos que piensan distinto, no en cavar trincheras. Pero en las manos - y en las fauces - de quienes pretenden devaluar el dialogo, este arte se convierte en un acto vulgar y ordinario cuyo único propósito es el sometimiento, el miedo y la erradicación del otro… aunque este otro se siente en tu misma mesa.

¿Será acaso que la política saludable, virtuosa y en buena lid es solo una utopía?


Comentarios

ENTRADAS POPULARES

CUENTO: PETRIFICADO

  L os árboles, siempre me han cautivado los árboles. Desde pequeño los admiraba en el patio trasero de la casa que hoy no existe, sus frutos y sus coloridas flores al comienzo de la primavera. Cada día apreciaba con encanto e inocencia como los pequeños frutos del durazno y el manzano se transformaban gradualmente en coloridas y frescas frutas. Fuera de casa, al lado de la vereda e intermitentemente por ambos lados del pasaje, otros árboles de espino, un tanto más señoriles y uniformados regalaban un breve espacio de sombra, troncos con pantalón blanco pintado hasta las caderas. Con el tiempo conocí otras especies de árboles, cada una más diversa y distinta a las otras. Desde grandiosos y majestuosos troncos que se elevan decenas de metros y extienden sus poderosas ramas hasta eclipsar al sol, a pequeños y aparentemente frágiles cuya particular belleza reside más bien en sus hojas. Árboles que se rebelan contra la tiranía silenciosa del pavimento y les quiebran...

LOS NÚMEROS: 1 - 10 (ASOCIASIÓN CANTIDAD CON NUMERAL/ LENGUA DE SEÑAS)

Los números desde el 1 al 10 presentados en tarjetas. Diseñado a mano con los siguientes materiales: 1/8 de pliego de cartón piedra por tarjeta, numerales impresos y plumones.     Las tarjetas plastificadas permiten realizar la asociación cantidad con numeral. En la parte posterior se presentan los numerales en lengua de señas.

Sketchnote: Emoción y razón

Este sketchnote es producto final del segundo segmento de la asignatura Innovación educativa del Magister en educación mención Neurociencias aplicadas a la educación.